
"No hace mucho tiempo, la tierra estaba poblada por dos mil millones de habitantes, es decir; quinientos millones de hombres y mil quinientos millones de indígenas. Los primeros disponían del Verbo, los otros, lo tomaban prestado..."
- Jean Paul Sartre. Prefacio a la edición del Fondo de Cultura Económica del año 2018 para "Los condenados de la tierra" del autor Frantz Fanon.
--
Publicado originalmente en 1961, la teoría en clave de-colonial de Fanon sigue vigente al día de hoy. En el momento actual, en el que asistimos de manera simultanea a diversos genocidios, guerras y matanzas por el control y la explotación de las vidas y los recursos en diversas partes del mundo, la voz profética de este autor nos es pertinente y sigue siendo luz y faro para las luchas por la liberación en el mundo entero. Su lectura, más que necesaria, es urgente para la recuperación de la humanidad, el orgullo y el destino de todxs lxs que hemos sido sometidos a la brutalidad, la violencia y el despojo a raíz del colonialismo: lxs condenadxs de la tierra.
En este grupo de estudio, estaremos analizando, a la luz de los postulados de Fanon en esta obra, cómo sus palabras, pensadas, recopiladas y publicadas hace más de 6 décadas, se ajustan a la realidad actual de nuestras sociedades contemporáneas, las cuales siguen siendo herederas de una tradición colonialista de vieja data que se ha actualizado en los términos de nuevas empresas y procesos de neocolonialismo impuestos a través de la aniquilación, el despojo y el borramiento de todo aspecto de la vida (humana, histórica, cultural, , medioambiental, etc.). Adentrémonos en este viaje de resistencia radical a través del pensamiento de uno de los autores centrales de la teoría crítica decolonial del siglo XX.
Ficha técnica:
# de sesiones: 3 vía Google Meet.
Fechas de las sesiones:
1era sesión: domingo 30 de noviembre. Análisis colectivo del capítulo 1 "La violencia"
2da sesión: domingo 7 de diciembre. Análisis colectivo de los capítulos 2 "Grandeza y debilidades del espontaneísmo", y 3 "Desventuras de la conciencia nacional"
3era sesión: domingo 14 de diciembre. Análisis colectivo de los capítulos 4 "Sobre la cultura nacional" y 5 "Guerra colonial y transtornos mentales"
Duración: 2 hrs
Horarios: 10:00 am - 12:00 m
Costo: $80.000 COP (total) o $30.000 COP x sesión individual
# Cupos: 10
¿Qué incluye el grupo de estudio?:
- Material de lectura principal (libro) y sugerencias bibliográficas complementarias.
- Acceso en directo a la sala virtual de cada sesión.
- Grabación de cada sesión.
Bonus: 15% de descuento en sesiones personalizadas de asesorías virtuales en antirracismo hasta por un mes después de finalizado el grupo de estudio.
Paga tu cupo aquí
Consignación a través de llaves: @tas648 Nu Bank/ @3177323973 Nequi
Tarjeta de crédito: solicita link de pago a través de mensaje directo
Nequi: Al celular 317-732-3973
Daviplata: Al celular 317-732-3973
Paypal:

Sobre mí:
Comunicadora social egresada de la Universidad de Cartagena y aspirante a magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Cartagenera. Negra, mujer, afrocaribeña. Mamá. Activista digital antirracista y creadora de contenido en temas de raza. Escritora empedernida. Ex-modelo y ex-reina de belleza. Una mujer problemática a la que le gusta incomodar a los demás y ponerles a reflexionar sobre las cosas no tan chéveres de la vida. Emprendedora.